· Apoyo de la Clandestinidad.
· Acciones
. Tropas Rebeldes
Una vez comunicado el movimiento la necesidad de partir al exilio, Andrés Álvarez marcha hacia Estados Unidos el 23 de marzo de 1957. Se le habilita recomendación ante la embajada Americana con cartas de Isaac Fisman y de García Señori, ambos eran comerciantes, además portaba cartas de solvencia comercial del Banco Agrícola Industrial pues el pretexto del viaje ante el gobierno eran gestiones de negocios.
Le otorgan 13 o 14 días de estancia en ese país. Transcurrido este tiempo el gobierno americano intenta deportarlo a Cuba de regreso, en vista del peligro que corría varios miembros del movimiento (que era dirigido por Lester Rodríguez, Bebo Hidalgo, Pepe Llanuza, Haydee Santamaría, Jacinto Vázquez y varios mas) entre ellos Enrique Ojeda, Fernando Vecino Alegret, Miguel González Maik, Raúl Rodríguez Villegas, Edilbeto Serrano y un grupo numeroso, unos 40 o 50 protestan ante inmigración por la decisión de enviar a Cuba. En vista de que el grupo era numeroso y ante las amenazas de romper las paredes del edificio, deciden conversar con uno de ellos, se delegó a René Reinieri y cuatro compañeros más, en las conversaciones se le recomendó debía ir una amplia representación de los distintos grupos de exiliados como el 26 de julio, la OA y el Directorio Revolucionario ante el Congreso de Washington para hacer valer su estancia como refugiado político en ese país ya que había llegado como turista, por ello parte hacia el lugar referido René Reinieri como representante de la comisión antes señalada y consigue se le reconozca como refugiados políticos, además se les autorice a trabajar, cosa que no sucedía anteriormente, habilitándoseles un seguro social por estar trabajando autorizados. ver más